jueves, 7 de junio de 2018

SESIÓN CRÍTICA FINAL CURSO

 El próximo día 13 de junio a las 12:00h en el Salón de Grados, tendrá lugar una Sesión Crítica  para finalizar el curso.

El acto consistirá en una revisión del curso a través de seis proyectos seleccionados de las tres unidades docentes.

Una vez finalizado se harán públicas las notas. La revisión se realizará el viernes 15 a las 9:30 horas en el despacho de la asignatura.

lunes, 28 de mayo de 2018

ENTREGA FINAL PROYECTOS VIII

Se recuerda que la entrega final de la asignatura del viernes 1 de junio de 2018 se debe hacer hasta las 12:00 horas en formato digital (correo electrónico y blog), y entre las 12:00h y las 14:00h en formato papel en el despacho 350 del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos.

martes, 22 de mayo de 2018

entrega de premios + exposición del concurso FEFASA





Mañana miércoles a las 13,00 horas, en el Vestíbulo del Salón de Actos de la Escuela, se procederá a la inauguración de la exposición del Concurso de FEFASA y se hará la entrega de los diplomas a todos los premiados (posteriormente se realizarán las gestiones para el pago de los premios).


SE RUEGA LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS PREMIADOS.



lunes, 16 de abril de 2018

CONCURSO CONJUNTO DE FEFASA, MIRANDA DE EBRO (BURGOS)

Concurso de Ideas para Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid



INTERVENCIONES ARQUITECTÓNICAS EN EL CONJUNTO DE FEFASA EN MIRANDA DE EBRO, BURGOS
  1. Promotores
. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este COACYLE
. Colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, el Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y la Asociación de Estudiantes ArquitectUVa.
  1. Objetivos
Plantear una serie de intervenciones en el entorno y en los edificios que quedan en pie de la antigua fábrica de FEFASA (Fabricación Española de Fibras Artificiales), en Miranda de Ebro, con obras de Eduardo Torroja e Ildefonso Sánchez del Río.
Llevar a cabo un análisis del conjunto (desde las perspectiva arquitectónica y patrimonial –memoria, simbolismo-), sus valores y sus limitaciones.
Realizar a través de una propuesta arquitectónica una reflexión y afirmación de los valores de la obra de Torroja y Sánchez del Río, que refuercen ese análisis y muestren las posibilidades de uso futuro, aunando innovación y coherencia.
  1. Participantes
Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. Los participantes podrán hacerlo de manera individual o en equipo, y podrán presentar propuestas a una o varias de las categorías.
  1. Ámbito de intervención
El ámbito es el de la fábrica original de FEFASA, según la cartografía aportada.
  1. Categorías

  • Reutilización de edificación. Edificio del antiguo Almacén de Paja (Sánchez del Río). Programa: Escuela de Diseño de Moda.
INT. Intervención en edificación existente. Edificio de la antigua Nave de Depuración (Sánchez del Río). Propuesta de intervención: estudio del modelo constructivo y estructural, capacidad espacial y posibles usos.
  • Paisajismo. Espacios libres y verdes. Propuesta de intervención total o parcial en los espacios libres, de carácter público o semipúblico, con la creación de áreas dea aparcamiento, recreativas, deportivas, zona de huertos urbanos, jardín botánico, paseos, etc.
Los programas de necesidades y objetivos específicos se adjuntan como anexo a estas Bases.
  1. Contenido mínimo de las propuestas
Común para las tres categorías:
  • Memoria breve que incluya el análisis y los criterios y características básicos de la propuesta.
  • Desarrollo gráfico de la propuesta, suficiente para su valoración, incluyendo plantas, alzados, secciones y vistas generales o parciales.
  1. Formato de las propuestas
Las propuestas se presentarán físicamente en dos paneles rígidos en formato A1 vertical, incluyendo la información gráfica y la memoria. El contenido de los paneles se incluirá también en formato digital pdf en un CD, en dos archivos con el nombre lema01.pdf y lema02.pdf.
Se incluirá el texto Intervenciones arquitectónicas en el conjunto de FEFASA en Miranda de Ebro, Burgos, además de la categoría de la propuesta y el Lema.
En el exterior del paquete se incluirán exclusivamente estos textos.
  1. Anonimato
Las propuestas se presentarán bajo lema. La identificación de los autores se incluirá en un sobre cerrado y opaco con dicho Lema junto al texto Intervenciones arquitectónicas en conjunto de FEFASA en Miranda de Ebro
Los paneles no contendrán ninguna indicación que impida garantizar el anonimato.
  1. Calendario
Entrega de las propuestas en la Secretaría de Dirección de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid hasta las 14,00 horas del 14 de mayo de 2018.
El jurado se reunirá en los siguientes días en la propia Escuela para emitir el fallo.
  1. Jurado
El jurado estará compuesto por las siguientes personas:
El Director de la ETSAVA o experto en quien delegue, que actuará de presidente.
El Decano del COACYLE o experto en quien delegue.
El Director del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos o experto en quien delegue.
El Director General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo
de la Junta de Castilla y León o experto en quien delegue.
Un representante del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.
Un representante de la Asociación de Estudiantes ArquitectUVa.
Secretario: Un Subdirector de la ETSAVA.
  1. Premios
Se establecen hasta tres premios para cada una de las categorías. Los premios pueden quedar desiertos a criterio del Jurado.
1º Premio: 300 € y Diploma
2º Premio: 200 € y Diploma
3º Premio: 100 € y Diploma
El Jurado podrá conceder tantas Menciones de Honor (Diploma, sin premio metálico) en cada categoría como considere conveniente.
  1. Exposición
La presentación de propuesta implica la cesión del material de las propuestas para una exposición, y su posible divulgación.


Enlace a la documentación del concurso: https://www.dropbox.com/sh/z4cdkfj82yxpscp/AACwf-TN808SyJE4Qq6Xj_Uza?dl=0
Fotos aéreas de área de intervención: https://www.dropbox.com/sh/nqieiyw0wqj83ul/AABVa9jcF5ixRuvga6IOrgMra?dl=0
  

 
ANEXO: ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE MODA

El centro impartirá las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de la Especialidad Moda. Serán 4 cursos académicos de 50 alumnos cado uno (2 grupos de 25 alumnos), siendo el programa a desarrollar el siguiente:

1. Aulas teórico-prácticas:
  • 4 Aulas polivalentes: 50 m2/ud
  • 2 Aulas de Dibujo Artístico: 75 
m2/ud
  • 1 Aula para Técnicas de Grabado y Estampación:  75 m2
  • 1 Aula de Volumen: 75 m2 aula + 25 
m2 almacén
  • 2 Aulas de Patronaje: 75 m2/ud
  • 2 Aulas de Informática: 50 m2/ud
  • Aseos: 25m2
 2. Talleres y laboratorios:
  • 2 Talleres de Patronaje y 
Confección: 100 m2/ud
  • 1 Taller de Complementos en cuero 
75m2
  • 1 Taller de Técnicas Textiles: 
100m2
  • 1 Laboratorio textil: 25m2
  • 1 Plató de fotografía: 50m2 plató + vestuario maquillaje/peluquería + aseos: 25m2 +
  • 1 Laboratorio de fabricación digital: 25m2
  • Aseos: 25m2
 3. Zona Docente de Uso Común:

  • 1 Salón de actos: 250 personas
  • 1 Biblioteca de documentación: 150m2
  • 2 Salas multiuso compartidas por 
los cuatro cursos (una de ellas con pasarela de 25 m de longitud y en otra de 15 m, posibilitando el acceso y la presencia de público exterior): 500m2 + vestuarios, peluquería, maquillaje, aseos y almacén: 100m2
  • 1 taller multifuncional: 100m2
  • Aseos: 25m2
 4. Zona de Dirección y administración:
  • 1 Despacho de dirección: 15m2
  • 2 Despachos de Jefatura de Estudios: 15 m2/ud
  • 1 Despacho de secretaría y 
administración: 25m2
  • 1 Archivo definitivo de 
expedientes: 15m2
  • 2 Salas de reuniones: una vinculada 
a Dirección y otra a los 
departamentos: 25/u
  • 8 Departamentos. Cada dpto. 
albergará un área común de trabajo para 4 personas y una zona de dirección: 25m2/dpto.
  • 2 Almacenes para proyectos y trabajos:50m2/ud
  • 1 Conserjería y almacén de mantenimiento:25m2
  • 1 Almacén general: 150m2
  • 1 Reprografía:25m2
  • Aseos: 15m2
 5. Cafetería y restaurante: 250m2 (incluida zona de servicio)
 6. Aparcamiento de 50 plazas:
 7. Instalaciones:75m2

AMPLIACIÓN PLAZO CONCURSO SCHINDLER


viernes, 16 de marzo de 2018

CHARLA ENRIQUE SANZ NEIRA



El próximo martes 20 de Marzo a las 11:00 en el aula A16 contaremos con la presencia de Enrique Sanz Neira para hablarnos sobre:

_ Concurso de ideas FORO Cerámico Hispalyt y premios PFC y Textos 2018.
_ Recorrido por seis obras: lo que he aprendido recientemente sobre arquitectura con ladrillo.

Enrique Sanz Neira es:
. Coordinador del Foro Cerámico HISPALYT
. Director y Editor de la revista CONARQUITECTURA, especializada en obras realizadas con materiales cerámicos.
. Consejero editorial y Socio Editor de la revista ARQUITECTUA COAM (2008-2012).
. Organizador del Premio de Arquitectura con Ladrillo.
. Socio co-fundador de REDFUNDAMENTOS, plataforma de relación de las Escuelas de Arquitectura de España e Iberoamérica.
. Co-editor de la revista indexada de textos académicos RITA (2013-2015)